¿Qué es que son los monocitos?

Monocitos: Los Recolectores y Presentadores del Sistema Inmune

Los monocitos son un tipo de glóbulo blanco (leucocito) que forman parte del sistema inmunitario innato. Representan aproximadamente el 2-10% de los leucocitos circulantes en la sangre. Son células grandes con un núcleo característico en forma de riñón o herradura.

Funciones Principales:

  • Fagocitosis: Los monocitos son fagocitos potentes, lo que significa que pueden engullir y destruir microorganismos, células muertas y otros desechos celulares.

  • Diferenciación en Macrófagos y Células Dendríticas: Una vez que los monocitos migran desde la sangre a los tejidos, se diferencian en macrófagos o células%20dendríticas, dependiendo de las señales que reciban en su entorno.

    • Macrófagos: Los macrófagos residen en los tejidos y continúan con la fagocitosis, además de secretar citocinas que regulan la respuesta inmune. También ayudan en la reparación de tejidos.
    • Células Dendríticas: Las células dendríticas son cruciales en la presentación de antígenos a los linfocitos T, iniciando así la respuesta inmune adaptativa.
  • Presentación de Antígenos: Los monocitos, y especialmente las células dendríticas derivadas de ellos, son células presentadoras de antígenos (APC). Esto significa que procesan antígenos (fragmentos de patógenos) y los presentan a los linfocitos%20T, activando la respuesta inmune celular.

  • Producción de Citocinas: Los monocitos secretan citocinas, que son moléculas de señalización que modulan la inflamación y la actividad de otras células inmunitarias.

Importancia Clínica:

Las alteraciones en el número de monocitos (monocitosis o monocitopenia) pueden indicar diversas condiciones médicas, incluyendo infecciones, inflamación crónica, enfermedades autoinmunes y ciertos tipos de cáncer. Un recuento elevado de monocitos (monocitosis) a menudo indica una respuesta del organismo a una infección o inflamación.